Una guía práctica para farmacias nuevas o rurales
Si estás por abrir una farmacia o ya tienes una en una zona rural o semiurbana, probablemente te preguntes: ¿qué medicamentos debo tener sí o sí? ¿Cómo sé qué productos son indispensables y cuáles tienen buena rotación?
Una herramienta valiosa —y poco aprovechada por farmacias privadas— es el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

¿Qué es el Compendio Nacional?
Es el documento oficial que define qué medicamentos, materiales de curación y otros insumos deben estar disponibles en todas las instituciones públicas del sistema de salud en México: IMSS, ISSSTE, hospitales estatales, centros de salud, etc.
Este compendio reemplaza y unifica los antiguos “cuadros básicos” individuales de cada institución. Está elaborado por la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).
También podría interesarte: Guía rápida para seleccionar medicamentos en una farmacia: el surtido básico exitoso.
¿Por qué debería interesarte si tienes una farmacia privada?
Aunque no eres institución pública, el Compendio es muy útil porque:
- Te muestra qué medicamentos son considerados esenciales en México.
- Refleja lo que más se receta en clínicas, hospitales y centros de salud.
- Te ayuda a elegir un stock inteligente con alta rotación.
- Puedes usarlo como base para armar tu primer surtido si estás iniciando.
En zonas donde los pacientes acuden a consultas públicas pero compran medicamentos por fuera, vender lo que aparece en el Compendio puede hacer una gran diferencia.
Cómo leerlo sin complicarte
Aunque tiene un formato técnico, puedes enfocarte en los datos clave:
Campo del documento | ¿Qué contiene? |
---|---|
Clave genérica | Código único para cada principio activo |
Denominación genérica | Nombre del medicamento sin marca |
Concentración y forma | Ej. tableta 500 mg, solución inyectable |
Vía de administración | Oral, tópica, intravenosa, etc. |
Nivel de atención | 1º, 2º o 3º (según complejidad de uso) |
🔎 Sugerencia:
Céntrate en los medicamentos de primer nivel de atención. Son los que más se usan en consultorios, clínicas rurales y tratamientos comunes.

¿Cómo sacarle jugo en tu farmacia?
- Haz una lista de los productos del Compendio de primer nivel.
- Identifica su versión genérica comercial. Puedes conseguirla con proveedores como Farmasuper.
- Ajusta tu inventario según demanda local. Pregunta a doctores o clínicas qué recetan más.
- Incluye también materiales de curación: jeringas, gasas, vendas, guantes, etc.
Estrategias comerciales simples con el Compendio
- Arma kits de salud básicos con productos del compendio.
- Promociona ciertos medicamentos como “recomendados por el sector salud”.
- Usa el Compendio como checklist para nuevos pedidos.
- Capacita a tu equipo de ventas con los medicamentos más recetados del listado.
¿Dónde consultarlo?
📥 Aquí puedes descargar la versión más reciente del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (vigente en 2023-2024):
👉 Descargar PDF oficial
No olvides que éste compendio se actualiza constantemente por lo que puedes revisar actualizaciones aquí:
🔗 https://www.gob.mx/salud